Los alimentos orgánicos presentan ventajas sobre los
alimentos transgénicos ya que son cultivados de una manera naturalmente para
poder conservar así los valores proteínicos de los alimentos sin tener que
agregar una sustancia que modifique su estructura que pueda ser nociva para el
cuerpo humano y al mismo tiempo contribuyendo al cuidado de nuestro planeta y a
nuestra salud.
Los alimentos orgánicos
pueden proporcionar beneficios para la salud como hace mención el sitio web
Tierra orgánica: “Los alimentos orgánicos se producen con el fin de nutrir el
organismo humano protegiendo la salud de los consumidores” (Tierra orgánica, 2015). Ya que
estos no tienen ninguna alteración genética y son cultivados de manera sana,
además de llevar un cuidado adecuado durante su crecimiento iniciando desde su
plantación.
Estos alimentos presentan mayor valor proteínico y grasas
que son esenciales para el cuerpo humano (Badui, 2006), este libro titulado
“Química de los alimentos” nos explica claramente los beneficios que los
alimentos orgánico nos proporcionan ya que conservan si valor nutricional desde
el principio.
Debido al cuidado que se tienen en estos alimentos, no se
utilizan fertilizantes, abonos, o pesticidas que dañen al campo posteriormente
y al mismo ambiente por los gases que se desprenden de estos; Lucia dice:
Los pesticidas y los métodos
de agricultura modernos suelen erosionar el suelo y contaminar el medio
ambiente con químicos por muchos años. Además, las plagas se van adaptando a
los químicos por lo que hay que añadir nuevas opciones, contaminando aún más
(Vázquez, 2015).
Como ya sabemos los
alimentos transgénicos son alimentos genéticamente modificados, esto con la
finalidad de generar un ahorro económico, pero estos alimentos pueden traer un
grave riesgo no solo para los campos de cultivo si no para la misma salud como
lo específica la página web Greenpeace:
Suponen
un riesgo para la salud: potencialmente pueden suponer nuevas alergias,
aparición de nuevos tóxicos, disminución en la capacidad de fertilidad (en
mamíferos alimentados con OMG), contaminación de alimentos, problemas en
órganos internos, etc. (Greenpeace, 2015)
Los alimentos orgánicos
apoyan económicamente al agricultor, sabemos que en el mercado los alimentos
orgánicos sus costos son un poco elevados, esto se debe a que las personas no
gastan por el bienestar de la salud y se van hacia lo más barato para ahorrar unas
cuentas monedas, pero que pasa cuando las personas están informadas de los
beneficios que traen estos alimentos y se pueden evitar muchos daños para la
salud, la economía del agricultor mejora como
se hace mención en el sitio web imujer:
Las
granjas orgánicas suelen aumentar la biodiversidad, ya que conservan semillas
de alimentos en peligro de extinción y reinsertan algunos que ya no se
utilizan, ofreciendo más variedad para el consumidor, una ventaja de la que se
jactaban los defensores de los alimentos transgénicos y que hoy podemos
disfrutar también de forma saludable con los orgánicos (Vázquez 2015).
También debido a que evitan
el uso de pesticidas y fertilizantes estos alimentos presentan un sabor más
fuerte y concentrado “El sabor de las frutas y verduras orgánicas suele ser
mejor y más intenso que el de aquellas transgénicas” (Vázquez, 2015), que le
generan al consumidor un cierto gusto para adquirir estos productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario