Índice
1 Qué son los alimentos orgánicos
1.1
cita alimentos orgánicos
2 Características generales de los alimentos orgánicos
1.2
olor
1.3
sabor
1.4
textura
1.5
calidad
1.6
economía
1.7
salud
3 Qué son los alimentos transgénicos
3.1 Cita
alimentos transgénicos
4 Características
generales de los alimentos transgénicos
4.4 Cita
alimentos transgénicos
5 Transgénicos en el
ámbito de salud
ALIMENTOS
ORGÁNICOS
Se conoce
como un alimento que fue tratado con u cuidado especial y que no utilizo de
ningún químico o pesticida durante su crecimiento par apode evitar así alguna
modificación genética del mismo que además de presentar ventajas en la salud
del ser humano también ayudan a cuidar el medio ambiente ya que no daña la capa
de ozono con gases o la tierra con sustancias químicas y permite el
enriquecimiento de esta.
El
objetivo de lo Orgánico es producir alimento que es bueno para el ser humano,
bueno para los animales y bueno para el ambiente. Sus ventajas están sobre un
sistema de producción que trabaje en armonía con la naturaleza, en lugar de
confiar en los productos químicos, los fertilizantes y los antibióticos
ambientalmente dañinos. Ya que se pone menos estrés en el ambiente y los
animales, lo orgánico es una opción más sostenible, por ejemplo alrededor de
30% de los gases de efecto invernadero que cada persona genera es por los
alimentos que consumimos (TierraOrganico.com.mx)
DAÑOS EN LA
SALUD “ALIMENTOS TRANSGÉNICOS”
Como ya
sabemos los alimentos transgénicos son alimentos genéticamente modificados,
esto con la finalidad de generar un ahorro económico, pero estos alimentos
pueden traer un grave riesgo no solo para los campos de cultivo si no para la
misma salud como lo específica la página web Greenpeace:
Suponen
un riesgo para la salud: potencialmente pueden suponer nuevas alergias,
aparición de nuevos tóxicos, disminución en la capacidad de fertilidad (en
mamíferos alimentados con OMG), contaminación de alimentos, problemas en
órganos internos, etc. (Greenpeace, 2015)
Estos
alimentos pueden ser nocivos para la salud de los humanos desde una simple
intoxicación hasta daños en el hígado que son irreversibles, creando tumores
que sin el tratamiento adecuado puede llegar a convertir en cáncer; para ello
es necesario no tener una dieta basada en alimentos transgénicos y evitar
consumirlos lo menos posible.
BENEFICIOS
“ALIMENTOS ORGÁNICOS"
A comparación
de los de los alimentos transgénicos que traen efectos nocivos para la
biodiversidad los alimentos orgánicos traen una mejora a estas, aunque sabemos
que su precio es elevado cuenta con sus propios beneficios no solo para el
agricultor también hacia el consumidor, esto hace mención Lucia Vásquez en su
sitio web:
Además, las granjas orgánicas suelen aumentar
la biodiversidad, ya que conservan semillas de alimentos en peligro de
extinción y re insertan algunos que ya no se utilizan, ofreciendo más variedad
para el consumidor, una ventaja de la que se jactaban los defensores de los
alimentos transgénicos y que hoy podemos disfrutar también de forma saludable
con los orgánicos. (Vásquez, 2015)
BENEFICIO ECONÓMICO “ALIMENTOS TRANSGÉNICOS”
Al contrario de los alimentos orgánicos, los alimentos transgénicos traen un mayor beneficio económico ya que estos traen consigo un cierto ahorro para el agricultor como
lo dice Villalobos: “Los agricultores de cultivan variedades transgénicas han
reportado diferentes beneficios competitivamente con las variedades comerciales
entre otras es el más importarte en ahorro económico” (1996, pg. 53)
Estas
ventajas surgen ya que se puede cosechar un mayor numero de alimentos en un
menor periodo de tiempo debido a las modificaciones que estos sufren y la
manera en la que son tratados.
SUSTANCIAS
TÓXICAS “ALIMENTOS ORGÁNICOS”
Los alimentos
orgánicos igual traen sus desventajas, pero estas se podrían decir que son
intencionales, en una investigación (tesis) se da a conocer que los alimentos orgánicos
pueden contener sustancias toxicas en su cultivo ¿Cómo puede suceder esto? Pues
el licenciado Mendoza nos explica cómo puede suceder:
En
contraste, en la agricultura química se depositan sustancias toxicas (Nitratos,
plaguicidas, etc.) En los alimentos, poniendo en riesgo la salud de los
consumidores. El aumento de los nutrientes, la menor proporción de agua y la
ausencia de sustancias toxicas hace que los productos provenientes de la
agricultura ecológica una fuente de salud. Los abonos químicos empleados por la
agricultura convencional son la causa primordial de la contaminación de aguas
dulces. Los nitratos alcanzan las aguas subterráneas, provocando que sean
inapropiadas para el consumo del humano. Fosfatos y nitratos contaminan las
aguas superficiales. Los plaguicidas el agua, el suelo y los alimentos, afectan
a todos los seres vivos y ocasionan efectos nocivos. (Mendoza, 2012, pg. 20)
Claro se
podrían llamar desventajas por la contaminación del agua, pero si estos
alimentos reciben el cuidado adecuado desde su plantación se puede evitar este
problema, desde que el agricultor este
informado de las consecuencias que pueden suceder por la contaminación, los
alimentos orgánicos pueden seguir siendo buenos y satisfactorios para el
consumo humano y por consecuente evitar riesgos para la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario